Palma
|
Manacor

Caries: el riesgo de endulzar demasiado tu vida

Picture of Doctor Vicente Platón
Doctor Vicente Platón
Doctor en Odontología (mención sobresaliente cum laude). Especialista en Periodoncia e Implantes. Licenciado en Odontología, Universitat Internacional de Catalunya. Master en Periodoncia e Implantes, Universitat Internacional de Catalunya acreditado por la European Federation of Periodontology (EFP). Post-Grado en Prostodoncia, Universitat Internacional de Catalunya. Master en Biomedicina, Universitat Internacional de Catalunya. Profesor Asociado del Master de Periodoncia de la UIC. Socio titular especialista de la sociedad española de periodoncia y osteointegración (SEPA).

Table of Contents

caries.001 (1)Todos hemos escuchado la frase: “A nadie le amarga un dulce”. Una expresión cierta pero matizable, especialmente cuando hablamos de la salud bucodental, tras unas fiestas navideñas en las que nunca faltan los turrones, los mantecados, los caramelos o los bombones. Y es que descontrolarse con la ingesta de estos productos -aparte de desarrollar cierto respeto a la báscula- favorece la formación de unas pequeñas perforaciones en los dientes: las caries.

La saliva, los ácidos y los restos de comida se acumulan en las piezas dentales, formando lo que se conoce como placa. Si esta no se elimina rápidamente mediante el cepillado, se compacta y se convierte en sarro. Una circunstancia que incrementa exponencialmente las posibilidades de que aparezcan estos diminutos agujeros en las piezas dentales, además de otras dolencias como la periodontitis o la gingivitis.

Aunque pueden ser asintomáticas, las caries, en ocasiones, se manifiestan a través de un dolor de muela o de encías, sobre todo después de tomar bebidas o alimentos muy fríos y, cuando ya son más evidentes, con la presencia de las ya comentadas horadaciones en los dientes. Sin embargo, una radiografía bucal ayuda a advertir sobre la aparición de caries antes de que sean visibles externamente.

>>> ¿Vives en Mallorca? Solicítanos tu primera cita gratuita <<<

Desde Platón Dental, enfocamos el tratamiento desde tres perspectivas:

1)  Obturaciones (Técnica directa). La finalidad es recuperar la forma y la funcionalidad de las piezas o pieza afectada. oro.

2) Incrustaciones (Técnica indirecta) Normalmente se reserva a caries de gran tamaño donde se ha perdido mucho tejido dental, se realiza fuera de la boca y posteriormente se adhiere a la cavidad del diente, aumentando así su resistencia.

3) Colocación de fundas (coronas). Esta medida solo se aplica si las dos  primeras opciones no están indicadas, normalmente se realiza cuando la zona cariada es amplia y la estructura dental ya está marcada. Los materiales más comunes de las coronas son la porcelana y el circonio.

No obstante, también queremos recordaros que el mejor remedio para anticiparse a estas patologías es la prevención. El consumo de caramelos, bebidas azucaradas y frutas deshidratadas debe limitarse. Si no, ponéis en bandeja el triunfo de las caries.